Mostrando entradas con la etiqueta Artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artística. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2021

ARTÍSTICA SEMANAS 35 Y 36

 Aprendamos el concepto

Las Notas Musicales

La música tiene sonidos graves, agudos, medios, fuertes, suaves, cortos y de larga duración. Para ello se emplean las notas musicales, que te presentamos a continuación según su duración:

Pero en la música, también son importantes las pausas o silencios y se representan con estos símbolos:

Las notas musicales se representan en una escala llamada pentagrama donde hay unas líneas que son las tonalidades:

Para comprender mejor estos conceptos, veamos los siguientes vídeos:



A practicar

Actividad 1: Vas a seguir el ritmo de la siguiente melodía haciendo música con tus palmas y teniendo en cuenta el momento de hacer los silencios.


Actividad 2: Completa la siguiente ficha entregada por la docente.

Actividad 3: Ingresa por el siguiente enlace a tu cuaderno interactivo de Artística y realiza las fichas 5 a la 7 que son las que se te indican a continuación.

Identificación de alumno/a

Usuario: 

Contraseña: 



Proporcionado por Live Worksheets


martes, 7 de septiembre de 2021

ARTÍSTICA SEMANAS 31 Y 32

  Aprendamos el concepto

Montaje Obra de Títeres


Para realizar una presentación de una obra de títeres es necesario tener en cuenta:  

 

1.Elegir la obra a representar: Sea un cuento, una fábula o pequeña historia.

 

2.Elegir el del director o directora para planear el montaje.

 

3.Hacer la selección de los actores y los personajes que van a representar.


A practicar:

 

Actividad 1: Con el títere que hiciste en la clase anterior de artística, vas  a preparar una obra de títeres para presentarle a tus compañeros. Debes tener en cuenta los pasos anteriores. En clase vas a tener el espacio para ensayar varias veces.


Actividad 2: Escribe en tu cuaderno sobre que va a tratar tu obra, luego prepárate para presentarla.

miércoles, 25 de agosto de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 29 Y 30

 Aprendamos el concepto

Los Títeres

Una de las artes escénicas más divertidas es la de los títeres, desde hace muchos años los humanos han creado muchas clases de títeres de figuras de animales, de personas y de seres fantásticos para jugar y representar situaciones, cuentos, fábulas, dramas, canciones y dejar volar la imaginación.


Los títeres se pueden hacer de muchos materiales te damos algunas ideas:


En siguiente video podrás ver diferentes formas de hacer títeres:


A practicar:

 

Actividad 1: Después de ver el video vas a realizar un títere con los materiales que tengas a tu alcance. Debes llevarlo en la fecha que te indique la profesora.

miércoles, 18 de agosto de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 27 Y 28

Repasemos el concepto

Exposición de Trabajos Modelados

Para hoy realizaremos la exposición de los diferentes trabajos creativos de modelado, para los que están en casa recuerden enviar, a la profesora, la foto de los trabajos.


A practicar

Actividad 1: En tu cuaderno escribe como te parecieron los trabajos de tus compañeros. Realiza el dibujo de muñeco de harina que más te gusto.

lunes, 9 de agosto de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 26

 Aprendamos el concepto

Modelando Figuras

Continuamos esta semana divirtiéndonos con el modelado de figuras, pero esta vez te proponemos hacer globitos con harina. Te invitamos a ver el siguiente video.


A practicar

 

Actividad 1: Realiza dos muñequitos con globos y harina de manera creativa. Debes traerlos para la próxima clase.

miércoles, 4 de agosto de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 25

 Aprendamos el concepto

El Modelado

Modelar es dar forma a una pasta o a un material blando sacando o añadiendo parte del material con el que se trabaja, generalmente combinando el uso directo de las manos con el uso de herramientas especializadas.

Algunos materiales con los que podemos hacer modelados son:

Te invitamos a ver el siguiente video para que ampliemos un poco más el tema.


A Practicar:

Actividad 1: Elige una de las figuras presentadas en el video y realízala para que la presentes en la próxima clase, en ella deberás exponer el trabajo realizado y como lo hiciste.

miércoles, 28 de julio de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 24

 Aprendamos el concepto

Arte Bidimensional y Arte Tridimensional


Recuerda que en la clase pasada hablamos del arte bidimensional.

Para hoy lo compararemos con el arte tridimensional el cual tiene tres dimensiones: alto, ancho y profundidad, para ello te invitamos a observar este vídeo:

A Practicar:


Actividad 1: Ingresa por el siguiente enlace a tu cuaderno interactivo de Artística y realiza la ficha 4, que es la que se te indica a continuación:

Identificación de alumno/a
Usuario: 
Contraseña: 

Proporcionado por Live Worksheets

 

Actividad 2: Trabajo con cuerpos geométricos. Vas a realizar con los patrones de las siguientes fichas un cubo y una pirámide cada una la vas a decorar a tu gusto.

Observa el siguiente vídeo para guiarte mejor:

martes, 20 de julio de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 23

 Aprendamos el concepto

Arte Bidimensional

En el arte existen diferentes técnicas, materiales y formas de representar cada obra. Para hoy vamos a hablar del arte BIDIMENSIONAL. La palabra bidimensional significa que tiene dos dimensiones: largo, ancho y es plana.

 

Es una obra que podemos plasmar en una hoja, lienzo, pared, o cualquier superficie plana. Veamos algunos ejemplos:


Para comprender mejor este concepto vamos a ver el siguiente vídeo:


A practicar:

 

Actividad 1: Completa la siguiente ficha, colorea cada figura por dentro.

Actividad 2: Da clic a la imagen e ingresa a una pagina donde te podrás divertir coloreando a tu gusto formas bidimensionales.

 

miércoles, 7 de julio de 2021

INDICADORES DE LOGRO ARTÍSTICA PERIODO 2

 

1. Utiliza la plastilina, el barro, la arcilla u otros materiales de modelado, para realizar sus propias creaciones artísticas de cuerpos bidimensionales y tridimensionales.


2. Demuestra creatividad en la realización de trabajos manuales.


3.Interpreta sencillas obras de teatro empleando  títeres elaborados por ellos mismos.


4. Reconoce las notas musicales y algunos ritmos propios del país.


5. Combina la creatividad y la imaginación para realizar coreografías de danzas y rondas.

martes, 1 de junio de 2021

ARTÍSTICA SEMANAS 19 Y 20

 Aprendamos el concepto

Las técnicas de Pintura

Existen muchas técnicas que podemos usar con la pintura, sin embargo, todas tienen algo en común: buscan fortalecer el sentido de la percepción y de la sensibilidad, al momento de pintar. Además, estimulan tanto la imaginación como nuestra creatividad.

Mira aquí algunos ejemplos:


Para completar un poquito te invito a observar el siguiente vídeo:



Pintar es bastante entretenido, recordemos que existen unos colores primarios y secundarios, al mezclarlos obtenemos maravillosas obras:

A practicar 

 

Actividad 1: Presta mucha atención al vídeo anterior y a las imágenes de ahí vas a escoger una técnica de pintura y realiza un dibujo  libre de pintura aplicando una de esas técnicas.

Actividad 2: Ingresa por el siguiente enlace a tu cuaderno interactivo de Artística y realiza las fichas 2 y 3  que son las que se te indican a continuación:

Identificación de alumno/a

Usuario: 

Contraseña: 



Proporcionado por Live Worksheets

sábado, 15 de mayo de 2021

EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTÍSTICA SEMANAS 15 Y 16

 Aprendamos el concepto

El arte y la percepción sensorial


En esta clase se participará de esta actividad con la corporación Canchimalos. 

A practicar:

Actividad 1: Realiza un dibujo en tu cuaderno de Artística sobre lo que te dejo este encuentro y escribe como que aprendiste, y cómo te sentiste.

miércoles, 5 de mayo de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 14

  Aprendamos el concepto

Líneas y Ejercicios de Escritura


Recordemos que las líneas nos permiten representar las formas que nos rodean. Una línea es una sucesión de continua de puntos.

Existen diferentes tipos de líneas:


Cuando nosotros escribimos usamos una combinación de estos tipos de líneas.


A practicar:

Actividad 1: Realiza las siguientes fichas para fortalecer el manejo de las líneas, y con ello tu escritura.


martes, 20 de abril de 2021

miércoles, 7 de abril de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 11

Aprendamos el concepto

Trazos de líneas a mano alzada y con regla

 

Un trazo es una línea o raya. Se utiliza para nombrar las rectas o curvas que realizamos al escribir.

En el dibujo, las líneas tienen que ser claras y definidas, con el fin de lograr un trabajo con buena presentación y con una disposición adecuada.

 

Para que las líneas sean cada vez mejores realizamos ejercicios que nos permiten fortalecerlas, como son los ejercicios a mano alzada, que son los que se realizan a pulso y no se utiliza la regla para mejorar la precisión cuando escribimos.


Por su parte, cuando usamos la regla, lo hacemos para mejorar la precisión del trazo que estamos realizando.


A practicar

 

Actividad 1: En tu cuaderno de artística realiza en una hoja líneas verticales a mano alzada y en otra hoja líneas horizontales. Recuerda que en la mano alzada no se utiliza la regla.

Actividad 2: Completa la siguiente ficha con líneas a mano alzada, debes tener en cuenta los puntos que tiene cada cuadro. Observa los ejemplos que te presentan, en donde las líneas se intercalan.


Actividad 3: Completa las siguientes líneas del regalo con ayuda de tu regla. Ten en cuenta los puntos guía. Luego colorea. Observa el ejemplo:

lunes, 15 de marzo de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 8

  Aprendamos el concepto

El Puntillismo

El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos.


Mira estos trabajos que fueron desarrolladas a partir del puntillismo:


En esta técnica se pueden utilizar diferentes materiales como marcadores, micro puntas, pinturas, plastilina, entre otros.


En el siguiente vídeo te explican más elementos de esta técnica:


A practicar: 


Actividad 1: En la siguiente ficha decora el pez con la ayuda de marcadores, plumones, y si no tienes con colores. Observa el ejemplo de la técnica aplicada, sin embargo, puedes utilizar los colores que más te gusten.


Actividad 2: Recorta y pega las partes para armar la tortuga, decora el caparazón con puntillismo haciendo uso de pinturas con la técnica del copito de algodón (si no tienes copitos puedes usar el lado del borrador de tu lápiz). Las otras partes las puedes colorear como desees.

Observa las imágenes de ejemplo de esta técnica.

domingo, 28 de febrero de 2021

ARTÍSTICA SEMANA 6

  Aprendamos el concepto

¿Qué es el Collage?


Como vimos el año pasado, la palabra collage viene de la palabra coller, que significa pegar.

 

El collage es una técnica artística que permite realizar diferentes creaciones, es una actividad que reúne el recortado y el pegado de elementos de diferentes materiales, y los agrupa en un solo trabajo.

 

Existen muchos tipos de collage, algunos de ellos son:


Conozcamos con este video un poco de la historia del collage:



A practicar: 

 

Actividad 1De los siguientes videos o de las imágenes que te damos, escoge 2 de ellos para elaborarlos e inventarles un nombre a tus obras. Tambien, puedes crearlos desde tu imaginación teniendo en cuenta estos ejemplos, no tiene que ser iguales. 


En un vídeo, debes mostrar los collage terminados, contar que nombre les pusiste, que te pareció la actividad y que fue lo que mas te gusto de hacerla.