Aprendamos el concepto
Propiedades de la Multiplicación
Actividad 1: Busca en tu folleto de fichas la página 14, y completa según las indicaciones que te dan.
Aprendamos el concepto
Propiedades de la Multiplicación
Actividad 1: Busca en tu folleto de fichas la página 14, y completa según las indicaciones que te dan.
Aprendamos el concepto
Contaminación Ambiental
La contaminación ambiental es la presencia de componentes dañinos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que significan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos.
Mira este video para que te quede más claro lo anterior:
A practicar:
Actividad 1: Realiza la página 20 de tu folleto en la parte izquierda lee y colorea la información que te dan, en la derecha, completa las preguntas y luego colorea.
Aprendamos el concepto
El Magnetismo
¿Has visto que hay objetos que se atraen por otros o por alguna energía aplicada sobre ellos? Los imanes y la frotación de un objeto, la gravedad de la tierra tiene esa fuerza de atracción.
Los imanes atraen los objetos elaborados con hierro, acero y otros metales. Esta propiedad se llama magnetismo. Todos los imanes tienen dos polos magnéticos llamados polo norte y polo sur. Los polos del mismo tipo se repelen y los de distinto tipo se atraen.
El sonido es la sensación que se produce en nuestro oído por la vibración de un cuerpo. Esta vibración se propaga por un medio físico (gaseoso como el aire, líquido como el agua, o sólido como la madera o el metal) en forma de onda sonora.
A practicar:
Actividad 1: Realiza la página 17 y la página 19 lado izquierdo de tu folleto de fichas, en donde debes clasificar los objetos en magnéticos o no magnéticos.
Actividad 2: En tu folleto de fichas realiza las fichas de la página 18 y 19 del lado izquierdo sobre sonidos.
Actividad 3: Práctica y diviértete con este juego las cualidades del sonido. Da clic en la imagen para acceder al juego.
Actividad 4: Ingresa por el siguiente enlace a tu cuaderno interactivo de Ciencias Naturales y realiza las fichas 35 a la 37 que son las que se te indican a continuación:
Aprendamos el concepto
Days and Months
Vamos a enriquecer nuestro vocabulario con los días de la semana y los meses del año recordemos que la semana inicia con el día lunes (en algunas partes inicia es en domingo) y los meses del año comienzan con el mes de enero.
Para afianzar este vocabulario te invitamos a ver los siguientes vídeos:
A Practicar:
Actividad 1: Practica con estos juegos los días de la semana y los meses en inglés.
Actividad 2: Realiza la página 11, 12 y 13 de tu nuevo folleto sobre los días y los meses del año.
Actividad 3: Ingresa por el siguiente enlace a tu cuaderno interactivo de Inglés y realiza las fichas 47 a la 50 que son las que se te indican a continuación:
Aprendamos el concepto
Expresión Corporal
En español hemos visto que hay muchas formas de expresarnos y comunicarnos y una de las capacidades del ser humano es la expresión corporal que es la habilidad para manifestarse “como es” ante el mundo exterior con un lenguaje del cuerpo a través de gestos, expresiones faciales, movimientos, posturas y cambios posturales.
Te invitamos a ver el siguiente vídeo para comprender mejor el concepto:
A practicar:
Actividad 1: Realiza las actividades del video anterior. Dibuja 3 gestos que hiciste con tu cara en el video de expresión corporal.
Actividad 2: Práctica la expresión corporal con estos dos videos.
Actividad 3: Ingresa por el siguiente enlace a tu cuaderno interactivo de Áreas Integradas y realiza la ficha 51 , que es la que se te indica a continuación.
Aprendamos el concepto
Montaje Obra de Títeres
Para realizar una presentación de una obra de títeres es necesario tener en cuenta:
1.Elegir la obra a representar: Sea un cuento, una fábula o pequeña historia.
2.Elegir el del director o directora para planear el montaje.
3.Hacer la selección de los actores y los personajes que van a representar.
A practicar:
Actividad 1: Con el títere que hiciste en la clase anterior de artística, vas a preparar una obra de títeres para presentarle a tus compañeros. Debes tener en cuenta los pasos anteriores. En clase vas a tener el espacio para ensayar varias veces.
Actividad 2: Escribe en tu cuaderno sobre que va a tratar tu obra, luego prepárate para presentarla.
Aprendamos el concepto
El Verbo y los Tiempos Verbales
A practicar:
Actividad 1: Colorea en la ficha de la izquierda ubicada en la página 7 de tu folleto, las palabras que son verbos.
Actividad 2: En la misma página pero al lado derecho, escribe el verbo en infinitivo que representa cada acción.
Actividad 4: Vamos a trabajar en la página 9 los tiempos verbales, sigue las indicaciones de cada ficha.Actividad 5: Busca en la sopa de letras 10 verbos infinitivos, señálalos y luego escríbelos al lado derecho de la ficha en el espacio correspondiente.
Actividad 5: Con estos juegos práctica el conocimiento de los verbos y los tiempos verbales.